La Ola del Melillero
13,00€ 11,05€
Descripción
NOTA DE CATA: Color amarillo pajizo brillante. Tiene una nariz delicada de flores blancas que ya sugiere frescura. En boca presenta una acidez muy integrada con la fruta, frescura, equilibrio, y a la vez, complejidad, redondez y untuosidad procedente de la fermentación y crianza en contacto con las lías finas. Un toque de amargor final, nos recuerda la presencia de la moscatel. En definitiva, reúne la elegancia y el frescor de la PX con la golosura y la franqueza de la moscatel.
Un vino muy sugestivo y sorprendente. Servido frío es ideal para acompañar pescados y mariscos, arroces, verduras y carnes blancas.
This post is also available in:
Inglés
VARIEDADES: son las variedades autóctonas Pedro Ximénez 90% y Moscatel 10%
VIÑEDOS DE PEDRO XIMENEZ: La Ola del Melillero está elaborada, principalmente, a partir de uva Pedro Ximénez de Los Montes de Málaga. Proviene de pequeñas parcelas de entre 35 y 150 años de antigüedad entre los municipios de Málaga y Colmenar casi ocultas en un bosque mediterráneo de encinas, alcornoques y pino carrasco. Se trata de viñedos de secano, de monte, situados a una altitud entre los 800 y 1.000 m. Una topografía extremadamente escarpada, con pendientes entre el 46 y 76% obligan a realizar laboreo manual con técnicas de viticultura ancestral. Los rendimientos en estas condiciones son muy bajos (900 kg/Ha), pero la concentración de la baya es óptima para hacer vinos de calidad.
CLIMATOLOGÍA: Clima mediterráneo templado subhúmedo.
Tª media 15ºC. La cosecha 2018 viene marcada por las abundantes lluvias (especialmente las primaverales) y las suaves temperaturas, que han propiciado una muy buena evolución del proceso vegetativo de la planta. Estas condiciones han favorecido que el inicio de la vendimia se retrasara con respecto a anteriores cosechas y que el grado alcohólico se también algo inferior.
SUELOS: Suelos extremadamente complejos y antiguos. Predominan las filitas (pizarra de origen arcilloso) que datan de hace 600 y 500 millones de años y provienen de fondos marinos muy profundos y la grauwaca (rocas grisáceas de hace 400 a 350 millones de años). Son suelos de tipo metamórfico muy erosionables y muy pobres, con tan sólo un 0,73% de materia orgánica, que aportan una excelente acidez a la vid.
VIÑEDOS DE MOSCATEL: La uva procede de cuatro parcelas situadas en la Alta Axarquía entre 700 y 800 m de altitud. Están situadas en los términos municipales de Benamargosa, Viñuela y Comares. Con un relieve muy abrupto, el cultivo de la viña es similar descrito para la PX de Los Montes de Málaga. Las pendientes oscilan entre un 40 y un 78% de inclinación. La orografía determina la viticultura completamente manual.
Suelos de esquistos que alternan con cuarzo blanco, muy pobres en materia orgánica.
VINIFICACION: La uva se cosecha a mano en cajas de 9 Kg con ayuda de mulas y se transporta desde el viñedo en transporte refrigerado. La vendimia para la moscatel se inició el 9 de Agosto y para la Pedro Ximénez, el 14 de Agosto.
A los mostos obtenidos de estas parcelas, se añaden los mostos prensa de VOLADEROS y de MONTICARA.
Crianza sobre lías durante 10 meses en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada.
This post is also available in:
Inglés
Ficha Técnica
- D.O. SIERRAS DE MÁLAGA
- Cosecha: 2018
- Certificado VEGAN FRIENDLY
- Producción: 20.000 botellas
- Presentación: 12 bot x 750 ml
- ALC. 11º
- Variedad: Son las variedades autóctonas Pedro Ximénez 90% y Moscatel 10%
This post is also available in:
Inglés
Historia
La Ola del Melillero se refiere a un fenómeno que se registra en las playas urbanas de Málaga y que consiste en el aumento repentino y efímero del nivel del mar, producido por las olas que provocan el acercamiento y el frenado del barco de alta velocidad que realiza La ruta marítima Málaga – Melilla. Este barco es conocido popularmente como «El Melillero». En la Ola del Melillero, la imagen y el diseño se han cuidado al máximo. La botella es de Burdeos, simple, elegante, alta y esbelta. La etiqueta es de estilo vintage y representa a una bañista del siglo XIX sorprendida por esa ola inesperada. Con este diseño, VIctoria Ordoñez quiso trasladar al consumidor a los balnearios de Málaga en el siglo XIX, interpretando cómo sería la llegada de la ola Melillero en ese momento.
Una época también de esplendor de los vinos de Málaga y la variedad Pedro Ximénez hasta su declive en 1878 con la llegada de la filoxera. Ahora, Victoria Ordoñez recupera la gloria de esos vinos. La esencia del vino de Málaga regresa de su mano, tal como La Ola del Melillero regresa todas las tardes.
This post is also available in:
Inglés
Valoraciones
No hay valoraciones aún.