Historia

“Llegamos ya al vino natural y famoso de Málaga, que es el llamado Pedro Ximen: este es tan Malagueño, como que solo en esta ciudad y su término se cría, produce y hace el celebrado vidueño de su nombre. A la verdad vino, que […], se ha alzado con la fama y reputación del mas excelente y generoso de nuestra Península: como tal se busca: como tal se transporta á la Francia, Alemania, Países Bajos, Olanda, Inglaterra y demás Provincias del Norte, á la Europa toda, á las Américas, las Rusias, étc.”

El término “vino malagueño” es sinónimo de Pero Ximén o Pedro Ximénez.
Esta uva está considerada como la variedad malagueña por excelencia. Tiene su origen genético en una uva árabe de mesa denominada Gibi, y, por tanto , muy probablemente en el Al-Andalus, cuyo principal puerto de entrada durante siglos fue Málaga. La primera referencia al uso de la denominación castellana “Pedro Ximénez” en Málaga aparece en una acta notarial de compra-venta de viñas de 1540.

Entre las zonas de producción destacaron siempre, por su gran calidad, los pagos tardíos de Los Montes de Málaga, el entorno montañoso que rodea la ciudad y el Puerto de Málaga y que hoy día alberga el Parque Natural Montes de Málaga. Los Montes de Málaga representan, indiscutiblemente, la base de la identidad de Málaga y de su proyección internacional a través del término “vino de Málaga”.

La Introducción del cultivo de la vid en Málaga se debe a los los fenicios, que llegan a sus costas en el s. VIII a.n.e., pero la relación entre la ciudad de Málaga y Los Montes de Málaga se hace más intensa y continua desde la invasión musulmana en el s. VIII y tiene un hilo conductor: el cultivo de la vid en pendiente para pasa o para vino. A partir de la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos en 1487, asistimos a un auge imparable, con la deforestación de los Montes de Málaga para la plantación masiva de viñas.

El periodo comprendido entre los s. XVII hasta el XIX, es el de mayor internacionalización del vino de Málaga. La estructura productiva en esta etapa es idéntica a la de Oporto o Burdeos, donde las fermentaciones se hacían en el entorno de las viñas: en el caso de Los Montes de Málaga, en el Lagar y en Burdeos, en el Chateaux, y una vez acabadas las fermentaciones, los vinos se trasladaban, en barricas, al Puerto, donde los wine merchants Holandeses, Ingleses y Alemanes terminaban las elaboraciones para su exportación a los distintos mercados.

El LAGAR es, pues el hábitat de los Montes de Málaga, que aunaba, funciones productivas y de residencia de recreo, en ocasiones de lujo ostentoso. Entre los viñedos y lagares más famosos destacan algunos ya desaparecidos como Jotrón o Pocopán y otros, de los que se conserva parte de sus magníficos viñedos como Cerro del Moro, Arroyo de Las Vacas, Santo Pitar, Vuelta Grande o Peñas Blancas, a partir de los cuales, elaboramos nuestros vinos en la actualidad.

Bibliografía
Alba M. Vargas Et Al. Am. J. Enol. Vitic. 58:4 (2007)
Cabrillanas, N.: El Problema De La Tierra En Málaga: Pueblos Desaparecidos. Unicaja Obra Sociocultural. Primtel Ed. Málaga, 1993
Cecilio García De La Leña. Disertación En Recomendación Y Defensa Del Famoso Vino Malagueño Pero Ximen Y Modo De Formarlo. 1792. Ed. Facsimil -Universidad De Málaga. Málaga, 1997
Conversaciones Malagueñas. Cecilio García De La Leña. Facsimil De La Edición De 1792. Caja De Ahorros De Málaga. Málaga, 1980
Información Vinícola 1884. Archivo Del Ministerio De Agricultura.
Juan Luis Espejo. Factores De Cambio En El Paisaje Agrario Malagueño (1487-1540). Tesis Doctoral. Universidad De Málaga. Málaga, 2015.
Manuel Muñoz Martín. Los Montes De Málaga. Jábega 37. Diputación Provincia De Málaga, 1982.
Manuel Muñoz Martín. El Parque Natural Montes De Málaga. Ed. Autor. Málaga, 2010
Mª Luisa Gómez Moreno, Rafael Blanco Sepúlveda. Los Montes De Málaga. Un Hábitat Identitario. Jábega 103. Diputación Provincia De Málaga, 2010.
Mª Luisa Gómez Moreno. Discurso De Ingreso En La Academia Andaluza De La Historia. Sociedad Económica De Amigos Del País. Málaga, 2015.
Rafael Blanco Sepúlveda. Un Modelo De Hábitat Rural: El Lagar De Los Montes De Málaga. Biblioteca Popular Malagueña. Málaga, 1997.